La Música Antigua (hasta el 999 d. de C.)
Es probable que la primera música que existió fuese la que hicieran los pueblos prehistóricos al llamarse o al cantar. Se han encontrado instrumentos rudimentarios de unos cuarenta mil años de antigüedad, pero hace unos cinco mil años, con el auge de las civilizaciones de Egipto y cercano Oriente, se produjeron unos instrumentos y una música más elaborados, con ritmos y melodías definidas. Estos pueblos utilizaban la música en ceremonias religiosas y celebraciones oficiales importantes, pero en la antigua Grecia la música se hizo popular y entró a formar parte de la vida cotidiana. Otra contribución importante al desarrollo de la música en Grecia fue la invención de la notación musical. Hace unos mil quinientos años, con el auge del cristianismo, los monasterios se convirtieron en los principales centros de composición e interpretación. Los monjes empleaban el canto llano, también conocido con el nombre de canto gregoriano, una forma musical consistente en melodías sencillas y fluidas. El canto llano evolucionó en su sencillez y se convirtió en la base de la música clásica que disfrutamos en la actualidad.
La Música Antigua (hasta el 999 d. de C.)
Es probable que la primera música que existió fuese la que hicieran los pueblos prehistóricos al llamarse o al cantar. Se han encontrado instrumentos rudimentarios de unos cuarenta mil años de antigüedad, pero hace unos cinco mil años, con el auge de las civilizaciones de Egipto y cercano Oriente, se produjeron unos instrumentos y una música más elaborados, con ritmos y melodías definidas. Estos pueblos utilizaban la música en ceremonias religiosas y celebraciones oficiales importantes, pero en la antigua Grecia la música se hizo popular y entró a formar parte de la vida cotidiana. Otra contribución importante al desarrollo de la música en Grecia fue la invención de la notación musical. Hace unos mil quinientos años, con el auge del cristianismo, los monasterios se convirtieron en los principales centros de composición e interpretación. Los monjes empleaban el canto llano, también conocido con el nombre de canto gregoriano, una forma musical consistente en melodías sencillas y fluidas. El canto llano evolucionó en su sencillez y se convirtió en la base de la música clásica que disfrutamos en la actualidad.
La Música Antigua (hasta el 999 d. de C.)
Es probable que la primera música que existió fuese la que hicieran los pueblos prehistóricos al llamarse o al cantar. Se han encontrado instrumentos rudimentarios de unos cuarenta mil años de antigüedad, pero hace unos cinco mil años, con el auge de las civilizaciones de Egipto y cercano Oriente, se produjeron unos instrumentos y una música más elaborados, con ritmos y melodías definidas. Estos pueblos utilizaban la música en ceremonias religiosas y celebraciones oficiales importantes, pero en la antigua Grecia la música se hizo popular y entró a formar parte de la vida cotidiana. Otra contribución importante al desarrollo de la música en Grecia fue la invención de la notación musical. Hace unos mil quinientos años, con el auge del cristianismo, los monasterios se convirtieron en los principales centros de composición e interpretación. Los monjes empleaban el canto llano, también conocido con el nombre de canto gregoriano, una forma musical consistente en melodías sencillas y fluidas. El canto llano evolucionó en su sencillez y se convirtió en la base de la música clásica que disfrutamos en la actualidad.
Fuente: alipso.com
martes, 17 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario