Mostrando entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2009

Curso de musica con tu ordenador

1 comentarios
Este curso, esta que es un espetáculo, una presentacion en power point, no tiene desperdicio. Si te gusta la creacion de musica con tu ordenador disfrutalo: http://www.enplenitud.com/Download/TUTORIALMIDI_2005.pps#259,6,CONTROLADORES MIDI Un controlador es un dispositivo capaz de generar códigos MIDI, es decir, cualquier dispositivo que disponga de una interfaz MIDI. Un teclado controlador consiste en un teclado que no produce sonido, únicamente genera información digital o mensajes de Midi. Este teclado es sumamente útil ya que puede controlar todas las funciones de los sintetizadores, cajas de ritmo, módulos, secuenciadores, y otros dispositivos con Midi a control remoto, y además ayuda a disminuir la cantidad de teclados. Normalmente tienen 88 notas (siete octavas) y el peso de las teclas de un piano. SINTETIZADORES : Son generadores electrónicos de sonido. Hay sintetizadores analógicos y digitales. Normalmente tienen 5 octavas y sus teclas son más livianas. SINTETIZADORES DE GUITARRA : Son sintetizadores especialmente diseñados para controlar guitarras.

Curso de la voz

0 comentarios
Si quieres cantar como los Dioses: http://www.emagister.com/cursos-gratis/frame.cfm?id_centro=57953030052957564866666952674548&id_curso=
35356030062265516668655167704568&id_segmento=
3&id_categ=336&id_busqueda=2241673

Curso de historia de la musica

0 comentarios
La Música Antigua (hasta el 999 d. de C.)
Es probable que la primera música que existió fuese la que hicieran los pueblos prehistóricos al llamarse o al cantar. Se han encontrado instrumentos rudimentarios de unos cuarenta mil años de antigüedad, pero hace unos cinco mil años, con el auge de las civilizaciones de Egipto y cercano Oriente, se produjeron unos instrumentos y una música más elaborados, con ritmos y melodías definidas. Estos pueblos utilizaban la música en ceremonias religiosas y celebraciones oficiales importantes, pero en la antigua Grecia la música se hizo popular y entró a formar parte de la vida cotidiana. Otra contribución importante al desarrollo de la música en Grecia fue la invención de la notación musical. Hace unos mil quinientos años, con el auge del cristianismo, los monasterios se convirtieron en los principales centros de composición e interpretación. Los monjes empleaban el canto llano, también conocido con el nombre de canto gregoriano, una forma musical consistente en melodías sencillas y fluidas. El canto llano evolucionó en su sencillez y se convirtió en la base de la música clásica que disfrutamos en la actualidad.
La Música Antigua (hasta el 999 d. de C.)
Es probable que la primera música que existió fuese la que hicieran los pueblos prehistóricos al llamarse o al cantar. Se han encontrado instrumentos rudimentarios de unos cuarenta mil años de antigüedad, pero hace unos cinco mil años, con el auge de las civilizaciones de Egipto y cercano Oriente, se produjeron unos instrumentos y una música más elaborados, con ritmos y melodías definidas. Estos pueblos utilizaban la música en ceremonias religiosas y celebraciones oficiales importantes, pero en la antigua Grecia la música se hizo popular y entró a formar parte de la vida cotidiana. Otra contribución importante al desarrollo de la música en Grecia fue la invención de la notación musical. Hace unos mil quinientos años, con el auge del cristianismo, los monasterios se convirtieron en los principales centros de composición e interpretación. Los monjes empleaban el canto llano, también conocido con el nombre de canto gregoriano, una forma musical consistente en melodías sencillas y fluidas. El canto llano evolucionó en su sencillez y se convirtió en la base de la música clásica que disfrutamos en la actualidad.
La Música Antigua (hasta el 999 d. de C.)
Es probable que la primera música que existió fuese la que hicieran los pueblos prehistóricos al llamarse o al cantar. Se han encontrado instrumentos rudimentarios de unos cuarenta mil años de antigüedad, pero hace unos cinco mil años, con el auge de las civilizaciones de Egipto y cercano Oriente, se produjeron unos instrumentos y una música más elaborados, con ritmos y melodías definidas. Estos pueblos utilizaban la música en ceremonias religiosas y celebraciones oficiales importantes, pero en la antigua Grecia la música se hizo popular y entró a formar parte de la vida cotidiana. Otra contribución importante al desarrollo de la música en Grecia fue la invención de la notación musical. Hace unos mil quinientos años, con el auge del cristianismo, los monasterios se convirtieron en los principales centros de composición e interpretación. Los monjes empleaban el canto llano, también conocido con el nombre de canto gregoriano, una forma musical consistente en melodías sencillas y fluidas. El canto llano evolucionó en su sencillez y se convirtió en la base de la música clásica que disfrutamos en la actualidad.
Fuente: alipso.com

lunes, 16 de noviembre de 2009

Curso de Historia de la música

0 comentarios
Historia de la música

Este curso de historia de la música va dirigido a todas aquellas personas que ven en la música algo más que un fondo sonoro y no se conforman con la llamada música ambiental. También va dirigido a aquellas personas interesadas en conocer un poco más sobre la figura de los compositores más importantes de la historia.

Sus orígenes
El concepto de música tiene muchas acepciones, pero la que más se acerca a su significado es la del arte de combinar los sonidos en una sucesión temporal. Es una de las artes más valoradas por la sociedad y es la que más presencia tiene en el desarrollo de nuestra vida diaria.
En el mundo occidental la música tiene sus raíces en la Grecia antigua donde la música aparece como un fenómeno ligado a la necesidad del hombre de comunicar sentimientos y vivencias. La música coral era el elemento básico en la educación de los jóvenes espartanos y era un elemento fundamental dentro de las tragedias griegas.
Era una época en la que predominan los elementos rítmicos sobre los melódicos y la voz humana tenía una clara primacía sobre los instrumentos. Éstos eran pocos y no demasiado variados; sin embargo, se conocían ya instrumentos de viento, como la flauta de Pan, y de cuerda como las cítaras o arpas.
Los griegos también fueron los primeros en imaginar, en el siglo VI A.C., un sistema de notación relativamente conciso, que utilizaba como signos los caracteres de un alfabeto arcaico, rectos, invertidos o inclinados, según respondieran al sonido natural, a un semitono o a la elevación de un cuarto de tono.
La música griega estaba hecha para perezosos ya que no se apartó de un patrón estrófico simplista, es decir: una estrofa que se repetía infinitamente sobre un ritmo y una melodía idénticas.
Otro principio fundamental de la música en la Grecia clásica, y que se ha prolongado hasta nosotros a través del gregoriano, era la indivisibilidad de los primeros tiempos. Estos significa que la unidad rítmica más pequeña de una pieza podía multiplicarse, pero no dividirse.
Los sonidos se agrupaban en pies, similares a nuestros compases; los tiempos fuertes se marcaban golpeando el suelo con el zapato (thesis), y los tiempos débiles se traducían por la elevación del zapato o de la mano (arsis). La agrupación de un cierto número de pies constituía una unidad de frase, el kolon, que correspondía a un verso entero del texto poético.
Fuente: alipso.com

viernes, 6 de noviembre de 2009

curso flauta traversa

0 comentarios




viernes, 30 de octubre de 2009

Curso de guitarra

0 comentarios
El curso mas completo de aprendizaje
de guitarra por música.
lección a lección, ejercicios y todos gratis:
Ver curso aquí

viernes, 23 de octubre de 2009

Curso de armónica

1 comentarios







1) INTRODUCCION
2) COMENZAR A TOCAR, TECNICA Y TEORIA
3) TABLATURAS
Descarga el curso completo y totalmente gratis en:http://www.leandrochiussi.com.ar/home.htm

viernes, 16 de octubre de 2009

Curso de solfeo

0 comentarios
Hoy les traemos un curso de solfeo
Sencillo, fácil, ideal para principiantes


Descargar aqui
 

Este blog fue creado en el taller de diseño web de ONPLI, Organización Nacional Pro Laboral para Lisiados. Ver el resto de los blogs aquí